Centro Tecnológico de Investigación Multisectorial

ECO-SMART BATT

ECO-SMART BATT

Fabricación 4.0 sostenible de nanocompuestos e ionogeles para baterías de alta densidad energética.

 

CONSORCIO:

  • FERROGLOBE INNOVATION S.L.
  • ABCR LABORATORIOS, S.L.
  • ENSO INNOVATION S.L
  • ARTABRO TECH S.L.
  • FUNDACIÓN CENTRO TECNOLÓGICO DE INVESTIGACIÓN MULTISECTORIAL

 

OBJETIVO:
El objetivo principal del proyecto es mejorar significativamente la densidad energética, el coste y la sostenibilidad de las baterías ion-litio facilitando de este modo la transformación del sector del transporte hacia la sostenibilidad, la descarbonización y la reducción de emisiones.

Este objetivo se conseguirá a través de:

  • Novedosas investigaciones en fabricación sostenible e inteligente de materiales activos e inactivos avanzados y sus combinaciones sinérgicas para los diferentes componentes de la celda electroquímica (ánodo, electrolito y separadores) y,
  • La investigación en tecnologías de monitorización, control y simulación que permitan diseñar nuevos procesos de producción más eficientes y rentables para los distintos materiales y celdas electroquímicas que se obtendrán durante el proyecto.

 

EXPEDIENTE: IN854A 2020/04

 

PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO: 2.752.750,98€

 

 

AVANCES ANUALIDAD 2021:
CETIM ha realizado el modelado tridimensional de los Gemelos Digitales de los procesos de fabricación de nanocelulosa y nanosilicio, sentando las bases de lo que será un modelo de simulación para la optimización de ambos procesos. Por otro lado, ha iniciado el desarrollo de una aplicación blockchain que garantice el origen de las materias primas así como su trazabilidad y transparencia durante todos los procesos. Para ello, se ha realizado un estudio exhaustivo de las distintas redes blockchain disponibles actualmente, que ha culminado en la selección de la red idónea a las características de ambos procesos (nanosilicio y nanocelulosa). Todo ello se ha realizado apostando por la incorporación de diferentes herramientas de Industria 4.0 que permitirán la automatización de las operaciones: desde la captación de la información clave para proveedor y usuario final hasta la robotización del proceso de ensamblado de las baterías, para la que se construirá una prueba piloto durante las próximas anualidades.

 

AVANCES ANUALIDAD 2022:
Durante la anualidad 2022 se ha avanzado en la implementación de un sistema automatizado para el proceso de ensamblado de baterías basado en técnicas de robótica colaborativa, que se ha complementado con el uso de tecnologías blockchain y RFID para garantizar la trazabilidad de las materias primas empleadas durante el proceso. Adicionalmente, se ha avanzado en la elaboración de los Gemelos Digitales que permitirán realizar un análisis que garantice el alcance de los objetivos productivos previamente establecidos a través de la optimización del proceso.

 

AVANCES ANUALIDAD 2023:
En esta última anualidad, CETIM ha llevado a cabo la integración de los sistemas blockchain desplegados para el control de la trazabilidad de los procesos de obtención de nanosilicio y nanocelulosa. Basándose en las distintas necesidades detectadas por los socios, adicionalmente, se ha desplegado un sistema de control de stock automatizado con tecnologías RFID que permite el registro de las materias primas, procesos productivos y productos de forma automatizada, previa validación en planta. De este modo, se obtiene un sistema confiable y con mayor efectividad para el control de las materias en todas sus fases productivas. Finalmente, se ha desplegado el sistema blockchain para la trazabilidad del proceso de ensamblado, que utiliza como base los sistemas de nanosilicio y nanocelulosa para poder llevar así a cabo un proceso de trazabilidad global integrado entre los tres sistemas. También se ha realizado la automatización de esta etapa, para lo que se ha realizado un Gemelo Digital que ha permitido validar, de forma previa a la aplicación, la herramienta de manipulación diseñada a medida en el proyecto detectando mejoras y desviaciones en un entorno totalmente digital, lo que ha derivado en un ahorro en tiempos y coste. Finalmente, se ha llevado a cabo la fabricación, instalación y validación de todo el sistema completando la integración de todo el ciclo.

 

 

FINANCIACIÓN:
Este proyecto está subvencionado por la Agencia Gallega de innovación en el marco de la convocatoria 2020 del Programa de ayudas Fábrica del futuro, fábrica inteligente y sostenible de la industria 4.0. Las ayudas otorgadas en el marco de dicho Programa han sido cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Eje 1 (Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación) del programa operativo FEDER Galicia 2014-2020.  El Proyecto cuenta con el apoyo de la Vicepresidencia Segunda y Consellería de Economía, Empresa e Innovación.

 

Category

CETIM, Materiales Avanzados, Materiales Lignocelulósicos, Materiales para Almacenamiento Energético, Sistemas Digitales