Centro Tecnológico de Investigación Multisectorial

CETIM muestra cómo los gemelos digitales o la realidad virtual contribuyen a la cuarta revolución industrial

Este jueves 25 de marzo, CETIM Centro Tecnológico participa en la mesa redonda «La industria conectada: gemelos digitales, realidad virtual e impresión», a las 12.00h organizada por Grupo Solitium.

José Sáez, responsable del área de Industria Digital de CETIM, y Bruno Rodríguez hablarán, en concreto, de la aplicación de gemelos digitales y realidad virtual en industria y producción.

La inscripción se puede realizar a través del siguiente formulario online https://lnkd.in/dGDAJFP

 

 

La tecnología se ha puesto al servicio de la industria para mejorar la eficiencia, productividad, calidad y seguridad de los procesos. La cuarta revolución industrial está en pleno desarrollo gracias a los gemelos digitales, la realidad virtual y la Impresión 3D, tres de los catalizadores del cambio, que permiten la digitalización industrial, una transformación hacia la implantación de fábricas inteligentes hiperconectadas.

 

Precisamente, la explicación sobre el uso, funcionalidades y ventajas de estas tres aplicaciones centrará el jueves la mesas redonda «La industria conectada: gemelos digitales, realidad virtual e impresión», a las 12.00h organizada por Grupo Solitium y en la que participarán José Sáez, responsable del área de Industria Digital de CETIM, y el investigador, Bruno Rodríguez. Su intervención se centrará en la aplicación de gemelos digitales y realidad virtual en industria y producción.

 

Los interesados en asistir pueden anotarse a través del siguiente formulario online: https://lnkd.in/dGDAJFP

 

 

¿Qué es la realidad virtual?
La realidad virtual (RV) es un entorno, generado mediante tecnología informática, de escenas u objetos de apariencia real, que crea en el usuario la sensación de estar inmerso en él. El usuario puede ampliar la información sobre diversos objetos del propio entorno (obras de arte en museos, instrucciones de piezas de automóviles…) o sumergirse en estos entornos virtuales (videojuegos, edificios en construcción…).

Para adentrarse en esta tecnología, el usuario necesita conectarse a través de un dispositivo como gafas o cascos de realidad virtual para empezar con la simulación. Esta experiencia puede ir acompañada de otros dispositivos como guantes, trajes especiales, etc., que permiten una mayor inmersión y percepción de estímulos que intensifican la sensación de realidad.

 

¿Qué son los gemelos digitales?
Un gemelo digital, o digital twin, es una réplica virtual realizada a imagen y semejanza de un producto o proceso, al que se le incorporan datos en tiempo real, que son captados a través de sensores, provenientes de otros procesos o de tecnologías relacionadas con el Big Data. Una vez recolectada dicha información, ésta es procesada por Inteligencia artificial, Cloud Computing y Machine Learning para alumbrar una representación viva que siente, piensa y actúa.

 

¿Cómo se aplica la impresión 3D?
La impresión 3D es un grupo de tecnologías de fabricación aditiva que permiten crear un objeto tridimensional por superposición de capas sucesivas de un material. Las impresoras 3D ofrecen la capacidad para imprimir partes y montajes hechos de diferentes materiales con diferentes propiedades físicas y mecánicas. Las tecnologías avanzadas de impresión 3D pueden incluso ofrecer modelos que sirven como prototipos de productos.

Esta tecnología se encuentra presente en casi todos los sectores, por ejemplo, en el sanitario donde se pueden imprimir prótesis o modelar la zona al realizar una cirugía o en el sector de la construcción. En general, debido a los diversos materiales y formas de impresión podemos prácticamente realizar cualquier objeto que se adapte a las necesidades del usuario.

 

Casos de éxito
En CETIM colaboramos con otras empresas para desarrollar varios proyectos relacionados con Realidad Virtual. Por ejemplo se puede incorporar a procesos de rehabilitación de pacientes usando RV e Inteligencia Artificial para la correcta realización de los ejercicios. También colaboramos en un proyecto de asistencia técnica remota donde usamos la RV para guiar al técnico en la realización de tareas de reparación o de substitución de piezas.

 

Entre los casos de éxito externos, se mezclan lo mejor de las tecnologías, destacan:

  • En el sector sanitario, la impresión a escala real de una zona en concreto de paciente que requiere cirugía. De esta forma el cirujano tiene en sus manos un molde exacto del hueso, órgano o un conjunto de ellos, con lo que puede preparar mejor la intervención. Si, además, le sumamos RV al modelo impreso, el cirujano puede interactuar con la pieza, detallando el proceso a seguir en la cirugía, incluso durante la operación para ver que se está desarrollando según lo previsto.
  • En el sector del automóvil, por ejemplo, Seat que ha transformado su centro de prototipos de desarrollo. Este espacio cuenta con aplicaciones de realidad virtual y una zona destinada a fabricación aditiva en 3D con el objetivo de simular los procesos que mediante una tecnología de gemelo digital podría ser simulada al completo de manera virtual.