Investigación y digitalización de procesos de obtención de coatings ecosostenibles para textiles.
CONSORCIO:
OBJETIVO:
El objetivo principal del proyecto PROTEX se centra en la obtención de nuevos coatings ecosostenibles basados en micro/nanofibras de celulosa con funcionalidades antimicrobianas, antivirales y/o hidrofóbicas para su aplicación en textiles, principalmente en textiles sanitarios y de protección. Todo ello, bajo la premisa de un proceso digitalizado que permita controlar en línea la calidad de cada etapa desarrollada para la obtención de los nuevos coatings biobasados, así como estudiar la implementación del proceso a nivel industrial.
EXPEDIENTE: IN852D 2021/1
PRESUPUESTO TOTAL: 400.688,06€
AVANCES ANUALIDAD 2021:
Durante esta anualidad, CETIM ha realizado una búsqueda bibliográfica para el diseño de un sistema que permita obtener medidas in-situ de los parámetros que sean indicativos de la calidad de las nanofibras. Posteriormente, se realizó la selección de los equipos fotónicos para la construcción de un banco de ensayos, para la realización de los primeros experimentos con los parámetros seleccionados (viscosidad y transmitancia). Por último, se realizó el modelado 3D del Gemelo Digital del proceso completo, iniciándose los trabajos de parametrización del mismo.
AVANCES ANUALIDAD 2022:
En el segundo hito, tras haber validado las tecnologías fotónicas en montaje experimental en laboratorio, CETIM ha desarrollado un sistema de medida integrado con fuente de luz, detector, fibra óptica y recubrimiento externo con impresión 3D de alta temperatura, creando una sonda apta para ser utilizada en el proceso en continuo. Por otro lado, se ha realizado un software a medida para el control remoto del consumo energético. En lo que al Gemelo Digital respecta, se ha finalizado la parametrización iniciada en 2021 y se ha diseñado la exportación de los datos a una plataforma cloud para garantizar el acceso por parte de los usuarios.
AVANCES ANUALIDAD 2023:
Durante la anualidad 2023 del Proyecto PROTEX, se ha optimizado la sensórica con la miniaturización de la sonda de transmitancia gracias a la integración de fibra óptica más ligera, resistente y sencilla de manejar. Se ha trabajado en mejorar la adquisición de datos automática y la creación de una web para hacerlos más accesibles para los empleados. En la tarea del estudio de recubrimientos se han probado diferentes técnicas de caracterización para adaptarse mejor al control de los recubrimientos en diferentes etapas. En cuanto al empleo de gemelos digitales y algoritmo predictivo, en esta última anualidad, los esfuerzos se centraron en el análisis de datos para la reducción del número de pasos del homogeneizador que es el elemento de mayor consumo eléctrico del proceso.
FINANCIACIÓN:
Este proyecto está subvencionado por Agencia Gallega de Innovación en el marco de la convocatoria 2021 del Programa de ayudas CONECTA COVID. Las ayudas otorgadas en el marco de dicho Programa han sido financiadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del programa operativo FEDER Galicia 2014-2020 como parte de la respuesta de la Unión a la pandemia COVID-19. El Proyecto cuenta con el apoyo de la Vicepresidencia Primera y Consellería de Economía, Industria e Innovación.
Industria Digital, Internet de las Cosas, Materiales Avanzados, Materiales Lignocelulósicos, Proyectos Cetim, Sistemas Digitales