
LIFE DrainRain prueba la viabilidad de un sistema de drenaje sostenible y tratamiento in situ de aguas de escorrentía para su reuso
El proyecto LIFE DrainRain ha entrado en su fase de validación con resultados iniciales satisfactorios. El objetivo general de este proyecto, cofinanciado por la Comisión Europea bajo el Programa LIFE, es probar el tratamiento de las aguas de escorrentía mediante un nuevo sistema integral de pavimento permeable y tratamiento in-situ de las aguas para su reutilización.
Desde septiembre de 2016, el consorcio del proyecto ha llevado a cabo trabajos en dos líneas principales: las pruebas en laboratorio para desarrollar la correcta formulación del hormigón poroso fotocatalítico –que, vertido en explanadas, es necesario que filtre las aguas de escorrentía y las purifique mediante la actividad fotocatalítica al tiempo que mantiene sus propiedades de resistencia mecánica-, y el diseño de un sistema de tratamiento insitu de estas aguas para garantizar su calidad de reuso. La construcción de los dos pilotos, en el puerto de Ferrol (Galicia) y en Calasparra (Murcia) permitirá su validación. Estas ubicaciones fueron elegidas por el consorcio con el fin de garantizar la replicabilidad del sistema en diferentes contextos climáticos.
Con más detalle, en los pilotos LIFE DrainRain el hormigón poroso drena la lluvia y aguas de escorrentía e incorpora, además, características fotocalíticas. A la mezcla cementicia base se le añadió dióxido de titanio, de modo que al incidir la luz del sol se forman radicales hidroxilo que desencadenan una serie de reacciones químicas que oxidan por completo tanto compuestos orgánicos como inorgánicos contaminantes del agua y aire.. Gracias al trabajo conjunto de Proyfe, CyE Control y Estudios, CETIM y COPASA se ha conseguido un hormigón poroso, resistente mecánicamente y con actividad fotocatalítica.
A continuación, el agua de escorrentía es tratada por un sistema multicomponente, pasando por un separador hidrodinámico que elimina aceites, grasas y sólidos gruesos que pueda arrastrar el agua, para después pasar por un pre-filtro que elimnina sólidos de menor tamaño y un filtro, basado en carbón activo, para la eliminación de metales pesados. Por último, las aguas se almacenan en un tanque con propiedades antibiofouling para su posterior reuso.
Pilot-site de LIFE DrainRain en el puerto de Ferrol.
Actualmente el consorcio LIFE DrainRain está testeando el primero de los pilotos, en el puerto de Ferrol, antes de comenzar la construcción y testeo del piloto de Calasparra (Murcia). Se espera que el agua cumpla los requisitos de la legislación europea relativa a reutilización, tanto para su uso en baldeos y limpieza, como para regadío. Además, este sistema contribuirá a reducir el impacto de inundaciones a través del incremento de la infiltración del agua.
Las futuras pruebas en el piloto de Murcia, en una carretera, corroborarán si el sistema es válido en zonas con diferentes condiciones climáticas y características contaminantes.
Así, el consorcio formado por Proyfe S.L, Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao, CYE Control y Estudios S.L, COPASA y CETIM espera probar a escala real un sistema que permitiría la recuperación de aguas de lluvia y escorrentía en multitud de localizaciones -explanadas, viales, parkings, plataformas logísticas, etc.- para su reuso. Con ello, LIFE DrainRain se posiciona como un sistema de aprovechamiento de agua lluvia que ayudaría a reducir el estrés hídrico que sufren muchas zonas de España y el mundo.
Más información en http://www.lifedrainrain.com/es/inicio/