
Patricia Argerey Vilar | Directora de GAIN: “La I+D+i es uno de los pilares estratégicos del plan de reactivación económica de Galicia”
Inmersa en la definición de la nueva Estrategia de Especialización Inteligente de Galicia (RIS3) que guiará las prioridades de la innovación gallega en el periodo 2021-2027, la Xunta de Galicia centra todos sus esfuerzos en este momento en contribuir a la reactivación económica, sabiendo que una economía basada en el conocimiento es una economía más resiliente.
GAIN es la Agencia pública encargada de liderar las políticas de innovación de la Xunta de Galicia. ¿Cuáles son sus principales objetivos?
La Agencia Gallega de Innovación tiene como misión coordinar las políticas de I+D+i de la Xunta de Galicia y, en concreto, definir e impulsar políticas orientadas a la valorización del conocimiento y su transferencia, a incrementar los resultados y estimular la estructuración del Sistema gallego de innovación, fomentar la investigación y el desarrollo científico-tecnológico, promover la internacionalización de los agentes gallegos, captar y retener talento, apoyar la promoción y divulgación del conocimiento científico y tecnológico en Galicia y apoyar e impulsar el crecimiento y la competitividad de las empresas gallegas.
En este sentido, ¿hacia dónde se orientan sus prioridades en políticas y programas de innovación?
Actualmente estamos trabajando en la definición de la Estrategia Gallega de Especialización Inteligente 2021-2027 (RIS3) que establecerá los retos de las políticas de I+D+i durante los próximos años. No obstante, el impacto de la pandemia por coronavirus nos ha hecho centrar todos nuestros esfuerzos en contribuir a la reactivación de nuestra economía, siendo conscientes de que la I+D+i constituye uno de los pilares estratégicos de este plan de reactivación y dinamización de Galicia. Un modelo económico basado en el conocimiento contribuye a una economía más resiliente. De hecho, Galicia ha sufrido un menor impacto de esta crisis gracias a una economía más diversificada.
Con la Estrategia RIS3 como columna vertebral para intensificar la especialización de Galicia en nuestras ventajas competitivas. ¿Qué novedades traerá el paso al nuevo período 2021 – 2027? ¿Influirá esta nueva Estrategia RIS3 en el mapa de la Agencia de apoyo a la innovación?
La nueva Estrategia de Especialización Inteligente de Galicia 2021-2027 se alineará, por un lado, con las nuevos retos y prioridades europeas y, por otro, recogerá las conclusiones de la evaluación de la estrategia anterior. Entre estas conclusiones, reformularemos los instrumentos de apoyo con nuevas fórmulas de colaboración público-privada, apoyaremos más proyectos y más grandes y transformadores, fortaleceremos la gobernanza y mejoraremos la coordinación.
En cuanto al mapa de apoyos 2021, ya hemos introducido algún instrumento nuevo que responde a estas necesidades identificadas, como el apoyo a la competitividad de las pymes a través de los Hubs de Innovación Digital, nuevos agentes que funcionan como ventanillas únicas para facilitar el acceso de las pequeñas y medianas empresas a tecnologías punteras y otros servicios de apoyo para su digitalización. En esta línea, hemos puesto en marcha la convocatoria Conecta Hubs y, en breve, una línea específica Covid-19 y los Bonos Hubs.
Ante la actual situación de pandemia, y para ayudar a reparar los daños económicos y sociales causados, la Unión Europea lanza un Plan de Recuperación que liderará el camino hacia la salida de la crisis y la doble transición ecológica y digital. Desde GAIN, ¿cómo apoyan y promueven estos nuevos mecanismos en Galicia?
Galicia está apostando por la coordinación a la hora de diseñar la candidatura a los fondos europeos Next Generation. De este modo, los objetivos son cumplir con las exigencias de la UE para asegurar la correcta ejecución de los fondos, garantizar el alineamiento de los proyectos tractores incluidos en los fondos europeos de recuperación y que estos ejerzan un efecto tractor sobre el ecosistema gallego de I+D+i, establecer prioridades para que estén en línea con las marcadas por la UE y asegurar la correcta coherencia, eficacia e impacto del conjunto de fondos y actuaciones para conseguir una transformación real del sistema productivo y una apuesta clara por la sostenibilidad.
El conocimiento excelente de los Centros Tecnológicos será clave para la dinamización de la I+D+i empresarial para su recuperación en este nuevo contexto ¿Qué prioridades establecerán desde GAIN para continuar su apoyo a los Centros Tecnológicos?
En la medida en que los centros tecnológicos contribuyen a dinamizar la innovación empresarial, especialmente entre la pymes que no tienen capacidad para desarrollar por sí mismas tareas de investigación y desarrollo, los centros tecnológicos continuarán ocupando un papel clave en las políticas de innovación de la Xunta. En este sentido, está previsto mantener los contratos-programa con los centros tecnológicos consolidados para sufragar sus gastos estructurales, implicarles en los proyectos estratégicos y seguir incentivando su participación en las distintas convocatorias de apoyo a proyectos de I+D+i empresariales.
La I+D+i, la Economía Circular, la Digitalización Sostenible y la cercanía al Entorno Industrial, serán pilares fundamentales para la innovación y la recuperación en los próximos años. En su opinión, ¿qué papel juega CETIM en esta transformación?
Como centro tecnológico, CETIM está llamado a apoyar al tejido empresarial gallego, especialmente las pymes, en aquellas áreas estratégicas en las que dispone de capacidades, como los materiales avanzados, la biotecnología y la digitalización, todas ellas tecnologías facilitadoras esenciales, que contribuyen a la modernización de sectores productivos tradicionales.
Para finalizar, ¿cuáles son los retos que GAIN quiere lograr en el futuro próximo? ¿Hacia dónde dirigen sus esfuerzos?
En este momento las prioridades de Gain son, por un lado, apoyar a las pymes impulsando su modernización a través de la transformación digital y verde y, por otro lado, la apuesta por el talento para conseguir que la economía gallega crezca sobre la base del conocimiento, poniendo el foco en las personas y, de este modo, poder contar con una Galicia más preparada, más emprendedora y que permita generar una economía de mayor valor añadido.
EN DETALLE
La Agencia Gallega de Innovación es una agencia pública autonómica, adscrita a la Vicepresidencia segunda y Consellería de Economía, Empresa e Innovación, que tiene como finalidad fomentar y vertebrar las políticas de innovación en las administraciones públicas gallegas, y el apoyo e impulso del crecimiento y de la competitividad de las empresas gallegas, a través de la implementación de estrategias y programas de innovación eficientes. |