Centro Tecnológico de Investigación Multisectorial

El expertise de CETIM en el programa LIFE

Desde CETIM conocemos a la perfección el programa LIFE, debido a nuestra experiencia como coordinadores y participantes en la convocatoria a lo largo de nuestra trayectoria. Hoy queremos que conozcas en detalle la actividad de CETIM alineada con varias de las temáticas del programa LIFE. Recuerda que para participar en estas convocatorias deberás presentar tus iniciativas, como máximo, hasta el 6 de septiembre de 2023.

Circular Economy, resources from Waste, Air, Noise, Chemicals and New Bauhaus.

1.Recovery of resources from waste:

    • Recuperación de recursos a partir de residuos electrónicos (WEEE).
    • Tratamiento de residuos de la industria automovilística (black mass, ELVs).
    • Recuperación de plásticos por reciclado físico y químico.
    • Uso de herramientas digitales para la gestión y trazabilidad de residuos de construcción.
    • Desarrollo de tecnologías para la valorización de residuos de construcción.
    • Valorización de elementos de packaging y obtención de materiales avanzados como nanocelulosa y lignina.
    • Recuperación de recursos del agua por tecnologías electroquímicas y membranas.
    • Recuperación de materias primas críticas (MPC) mediante medios biotecnológicos.
    • Obtención de biogás e hidrógeno a partir de residuos.

CETIM es un centro multisectorial que aborda la recuperación de recursos y que cuenta con equipos adaptados a todas sus áreas de investigación: ECO BIO Tecnologías, Materiales Avanzados e Industria Digital.

Entre las investigaciones que realizamos desde el área de ECO BIO Tecnologías se encuentran el análisis de determinados microorganismos para la obtención de biogás e hidrógeno a partir de residuos o el desarrollo de la biotecnología para la recuperación de materias primas críticas. Un ejemplo que nos avala en este campo es nuestro proyecto H2020 BIORECOVER, donde se investiga la recuperación selectiva de materias primas críticas presentes en fuentes primarias y secundarias de forma sostenible e innovadora.

En el área de Industria Digital desarrollamos los sistemas tecnológicos más disruptivos para la recuperación de recursos del agua y la eliminación de contaminantes y se emplean sistemas de blockchain y Digital Twins para conocer la trazabilidad y optimizar procesos de reciclaje. Desde esta área se están desarrollando proyectos como HORIZONTE EUROPA GIGAGREEN, en el que se ha diseñado un gemelo digital que permite conocer el escalado industrial de procesos de fabricación de electrodos y componentes para celdas electroquímicas, buscando el menos impacto ambiental y consumo energético.

LIFE ULISES es otro ejemplo de nuestros proyectos en esta temática, para el que se han desarrollado tecnologías novedosas que permiten producir recursos de valor, como biocombustible vehicular, biofertilizantes agrícolas y agua apta para su reutilización, a partir de las aguas residuales.

Equipos pilotos instalados en planta de depuración de aguas de LIFE ULISES.

 

2.Circular economy and waste:

    • Implementación del marco Safe & Sustainable by Design (SSbD).
    • Estudios de degradabilidad y reciclado.
    • Life Cycle Assesment (LCA/LCC, s-LCA).

 

Un ejemplo del trabajo realizado por CETIM en relación a esta temática está reflejado a través del proyecto H2020 SUNRISE, donde se investigan tecnologías de clasificación multisensor en un enfoque de economía circular para el reciclaje eficiente de material de capa intermedia de PVB en productos de alta calidad de construcción de vidrio laminado y desechos de demolición. Concretamente, para este proyecto desde CETIM realizamos el Análisis de Ciclo de vida para evaluar los impactos ambientales de un producto o servicio durante todas las etapas de su existencia: extracción, producción, distribución, uso y fin de vida (reutilización, reciclaje, valorización y eliminación/disposición de los residuos/desecho).

 

3.Air quality and emission reduction: sistemas de membranas:

En este ámbito lideramos el proyecto LIFE GREEN SEWER, por el cual implementamos a escala piloto un nuevo tratamiento secundario de aguas residuales, adecuado para efluentes tanto municipales como industriales. La iniciativa está formada por la integración novedosa de tecnologías de ósmosis directa-indirecta con biorreactor anaeróbico de membrana. Con este sistema, podemos obtener recursos como biogás, nutrientes y agua para su reutilización en las plantas de tratamientos de aguas.

LIFE ULISES es otro ejemplo de desarrollo de sistemas de membranas que permiten la recuperación de recursos de valor presentes en aguas residuales, como biofertilizantes agrícolas y agua apta para su reutilización.

 

4.Water: sistemas innovadores de tratamiento de aguas basados en procesos de oxidación, tecnologías de membrana, tratamientos biológicos, electroquímicos, tecnologías de absorción/desorción y soluciones basadas en la naturaleza (NBS).

Esta es la temática con más presencia en CETIM, ya que la mayoría de proyectos europeos que desarrollamos y coordinamos están relacionados con el sector del agua y su recuperación. Un ejemplo de ello es el proyecto que lideramos LIFE GREEN SEWER, en el que desarrollamos y validamos un nuevo sistema de tratamiento secundario de aguas residuales permitiendo, al mismo tiempo, la recuperación de energía y recursos y reduciendo la presencia de contaminantes, costes y consumo energético. La iniciativa ya ha conseguido unos primeros resultados exitosos, consiguiendo la reutilización de aguas residuales aptas para el riego agrícola. Actualmente, se está probando este mismo sistema con unas condiciones atmosféricas completamente diferentes para poder llegar a resultados concluyentes.

Planta piloto de LIFE GREEN SEWER.

Otros proyectos de investigación en este campo son: LIFE ULISES, LIFE PHOENIX o LIFE DRAIN RAIN. Todos ellos están centrados en la recuperación de agua para su reutilización.

 

5.Soil: tecnologías de remediación ambiental para la recuperación de suelos (micotecnosoles, recuperación de nutrientes, obtención de biofertilizantes, etc.).

En el proyecto LIFE REFOREST, hemos trabajado para la prevención de la erosión y la reforestación de la flora de áreas boscosas quemadas, a través de una solución innovadora de hongos y tecnosuelos. El proyecto ha conseguido exitosos resultados, que puedes consultar aquí: https://cetim.es/presentacion-de-resultados-del-proyecto-europeo-life-reforest-para-regeneracion-de-suelos-quemados-con-hongos-y-tecnosuelos/

 

6.Chemicals: tecnologías para la prevención y la eliminación de contaminantes (PFAs, disruptores endocrinos, pesticidas, etc.) materiales adsorbentes, materiales selectivos polímeros de imprenta molecular (MIPs), nanofiltración, etc.  

Como decíamos, desde el área de Industria Digital de CETIM se trabaja con tecnologías de Inteligencia Artificial para diseñar algoritmos de análisis avanzado de datos y aprendizaje automático. Así, con la implementación del código necesario y su integración en aplicaciones se pueden reconocer imágenes, desarrollar sistemas predictivos o sistemas de soporte a la toma de decisiones.

Un ejemplo de estas tecnologías son nuestros proyectos ESENCE y FIBERCLEAN. En el primer caso, se implementan técnicas fotónicas para la detección y monitorización en continuo de fármacos, pesticidas y estupefacientes en aguas residuales de EDAR. En el segundo caso, el proyecto FIBERCLEAN investiga la detección de microfibras en agua a través de técnicas de reconocimiento de imagen, basadas en algoritmos de IA, reconocimiento de imagen y sistemas de visión artificial.

 

7.New European Bauhaus:

    • Materiales para construcción sostenible, materiales biobasados con propiedades aislantes, formulaciones de hormigón con baja huella de carbono obtenidas a partir de residuos, etc.
    • Nature-based solutions aplicadas a la construcción de fachadas y tejados verdes.

Desde el área de Materiales Avanzados de CETIM, disponemos de laboratorios específicos para el desarrollo de investigaciones en el ámbito de la construcción sostenible. En ellos, desarrollamos nuevos ligantes, morteros y hormigones alcalinos o geopolímeros a partir de residuos y subproductos con propiedades diferenciales y menor huella de carbono. Asimismo, empleamos metodologías de moldeado por impresión 3D. En esta línea participamos en proyectos como KEOPS, que busca soluciones cementantes geopoliméricas de sostenibilidad integral y de alto valor añadido a partir de residuos de construcción.

 

Apóyate en un centro tecnológico de referencia en I+D+i como el nuestro:

CONTÁCTANOS

 

Para más información de los proyectos LIFE de CETIM puedes visitar las páginas webs oficiales:

LIFE GREEN SEWER

LIFE REFOREST

LIFE ULISES

LIFE PHOENIX

LIFE DRAIN RAIN

También puedes visitar todos nuestros proyectos nacionales e internacionales aquí.