
ESENCE: Nuevas tecnologías para detectar contaminantes emergentes en el agua
Hoy recibimos en nuestras instalaciones al consorcio del proyecto liderado por Depuración de Aguas del Mediterráneo para evaluar los resultados obtenidos y establecer los próximos pasos a seguir.
Los denominados “contaminantes emergentes” (CEs) son determinadas sustancias químicas cuya presencia en aguas puede suponer un riesgo para el medio ambiente y la salud humana. Entre este tipo de sustancias podemos encontrar fármacos, hormonas presentes en anticonceptivos orales, o drogas de abuso que llegan a la naturaleza tras ser expulsadas por nuestro organismo. Se denominan emergentes por tratarse de sustancias de muy difícil detección, que actualmente comienzan a identificarse gracias a las nuevas tecnologías y están empezando a ser un problema debido a sus posibles consecuencias nocivas para la biodiversidad y la sociedad.
Con el fin de atacar esta problemática, en 2020 desde CETIM promocionamos el proyecto ESENCE, que investiga el uso de nuevas soluciones que detecten y eliminen esos contaminantes emergentes de las aguas residuales y potables. Hoy recibimos en nuestras instalaciones al consorcio del proyecto para evaluar los resultados obtenidos hasta la fecha y establecer los próximos pasos a seguir. Nos acompañan en las investigaciones de este proyecto la Fundación IMDEA Energía (IMDEA) y Depuración de Aguas del Mediterráneo S.L. (DAM). Esta última es la responsable de liderar y coordinar la iniciativa.
ESENCE busca desarrollar tecnologías disruptivas para lograr la detección in situ de contaminantes emergentes en aguas residuales. Se trata de un ambicioso objetivo científico que supondría un alto impacto en el sector del agua al permitir conocer con más detalle la presencia de estas sustancias, e investigar en profundidad sus consecuencias y la forma de eliminarlas.
En detalle
Una de las tecnologías que en CETIM estamos investigando para ESENCE es el empleo de polímeros impresos molecularmente (MIPs) para la adsorción selectiva de sustancias objetivo que permiten evaluar el potencial de los MIPs para la eliminación de los contaminantes emergentes y asociarse con sensores para tareas de detección.
Una segunda línea de investigación de CETIM en ESENCE es la basada en los sensores fotónicos, que permiten estudiar los CEs presentes en el agua mediante efectos de resonancia plasmónica superficial; es decir, a través de un sensor fotónico que destaca por su economía, sencillez y su alta sensibilidad. En esta misma línea, también se están utilizando cristales fotónicos para analizar la reflexión de luz y así detectar los CEs presentes en el agua.
Por su parte, IMDEA estudia el uso de polímeros de coordinación porosos, también conocidos como MOFs (Metal–Organic Frameworks), para adsorber y/o degradar CEs presentes en aguas residuales.
Finalmente, las investigaciones realizadas a escala piloto se trasladarán a entornos reales para garantizar y mejorar la seguridad de la reutilización de agua, en una etapa de la investigación que coordinará DAM.
Socio a socio
ESENCE cuenta con un consorcio multidisciplinar compuesto por entidades que son referentes nacionales e internacionales en sus ámbitos de actuación y con reconocida capacidad de colaboración y participación en proyectos de investigación e innovación.
DEPURACIÓN DE AGUAS DEL MEDITERRÁNEO S.L. (DAM) es una compañía que cuenta con más de 20 años de experiencia en la operación de plantas de tratamiento de agua y que ha abarcado, durante toda su trayectoria, servicios de explotación, mantenimiento y conservación de estaciones depuradoras. En sus instalaciones se están llevando a cabo las pruebas del funcionamiento del piloto de ESENCE.
Fundación IMDEA Energía (IMDEA) está fuertemente comprometida con la transferencia efectiva de los resultados de I+D al sector productivo y pretende aunar esfuerzos. Como comentábamos, en el proyecto será la responsable de la síntesis y escalado de polímeros de coordinación porosos (MOFs) para la captación y eliminación de los Ces.
En CETIM contamos con una alta trayectoria en proyectos de I+D+i en diferentes sectores. En ESENCE realizaremos la síntesis y escalado de MIPs para la captación y detección de contaminantes emergentes de las familias de los herbicidas, fármacos y diversas drogas de abuso. Asimismo, desarrollaremos prototipos basados en sistemas fotónicos mediante sistemas de reflectancia combinados con cristales fotónicos (estructuras altamente ordenadas a escala nanométrica) y de resonancia de plasmón para la detección de los contaminantes emergentes, basados en las propiedades que tiene una lámina de oro en interaccionar con la luz en presencia de moléculas específicas.
El impacto de ESENCE
Actualmente, no existe en el mercado ningún sensor online que permita la detección de contaminantes emergentes mediante este tipo de tecnologías. Por lo tanto, ESENCE tiene el potencial para ser un antes y después en el tratamiento de aguas residuales.
ESENCE forma parte del programa de financiación a la I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación, “Retos de Colaboración 2019” y se enmarca en la “Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a los requisitos mínimos para la reutilización del agua”, promovida por la Comisión Europea y que pretende marcar las directrices y requisitos mínimos para la reutilización de agua y sus diferentes usos.