
La obtención de nanocelulosa, un proceso cada vez más rápido gracias a REPACELL
En CETIM logramos desarrollar tecnologías que permiten la automatización y la optimización de micro y nanopartículas de un novedoso sistema de producción de nanocelulosa a partir de residuos de papel y cartón.
El proyecto REPACELL, que buscó a través de sus investigaciones automatizar y optimizar la obtención de micro y nanopartículas de celulosa a partir de papel reciclado, ha llegado a su fin el pasado mes de junio. El proyecto liderado por la compañía Syspro comenzó en 2021 para mejorar el proceso de reciclado de las fibras celulósicas mediante la obtención de un producto de alto valor añadido, la nanocelulosa.

La nanocelulosa es uno de los principales componentes de árboles y plantas.
La nanocelulosa es una materia prima con amplísimas aplicaciones de valor en muy diferentes sectores industriales. Se trata, por un lado, de un material totalmente biológico y abundante, ya que la celulosa es uno de los principales componentes de árboles y plantas. Por otro, sus propiedades, como su gran área superficial, alta reactividad, propiedades barrera, firmeza y ligereza la convierten también en un material muy valorado en aplicaciones de refuerzo o packaging alimentario, entre otros.
Por todo ello, el objetivo principal de REPACELL ha sido la investigación y el desarrollo de procesos sistematizados y automatizados destinados a la obtención de nanofibras de celulosa a partir de la revalorización de residuos de papel y cartón. Para demostrar su aplicabilidad, dichas micro y nanofibras de celulosa fueron empleadas en la obtención de nuevos papeles mejorados en términos de propiedades mecánicas.
Un proyecto ejemplar en economía circular
En REPACELL se ha logrado la obtención de micro y nanopartículas a partir de residuos de papel y cartón. Las exitosas propiedades que han presentado estas micro y nanopartículas, han permitido su posterior aplicación en otros productos, contribuyendo de esta forma a una economía circular y biobasada.
Además, se ha conseguido automatizar este proceso de producción de nanocelulosa. Para ello, desde CETIM hemos desarrollado una simulación en entorno virtual de la planta piloto de Syspro con la utilización de un gemelo digital, que ha permitido realizar un análisis exhaustivo de los flujos de masa de los productos, tanto entre los depósitos como entre los diferentes reactores de la instalación. Los resultados obtenidos demuestran que la producción alcanza los niveles de funcionamiento contemplados en los objetivos establecidos inicialmente en el proyecto, garantizando así la eficiencia y la capacidad de producción de la planta.

Simulación en entorno virtual realizada en el proyecto.
Gracias a las investigaciones desarrolladas en REPACELL, se han podido descubrir nuevas soluciones para la automatización y optimización del proceso de producción de un material con múltiples posibilidades, como es la nanocelulosa. El proyecto ha conseguido valorizar un residuo y aumentar la vida útil de las fibras celulósicas, aumentando así su sostenibilidad y siendo un claro ejemplo de economía circular.