
El “asfalto verde” ideado por CETIM Centro Tecnológico gana el I Certamen de materiales innovadores de la GAIN
El proyecto Emulcell “Mezclas bituminosas en frío aditivadas con nanocelulosa” (biopavimento alternativo al asfalto convencional) liderado por la empresa ourensana Misturas, S.A. y en el que participaron el Grupo de Carreteras, Geotecnia y Materiales del CITEEC de la UDC y el Área de Materiales avanzados de CETIM Centro Tecnológico, ha resultado ganador en la categoría Empresa & Investigación del I Certamen de Materiales Innovadores de Galicia. El evento, promovido y organizado por la Axencia Galega de Innovación (GAIN), ha coincidido con el Día Mundial de los Materiales.
La idea de este proyecto, que ofrece una alternativa verde al asfalto convencional gracias a la incorporación de nanocelulosa procedente de residuos madereros, surgió de los conocimientos previos de CETIM en materiales lignocelulósicos y de construcción sostenible.

Las sinergias entre las tres entidades han resultado clave, y absolutamente necesarias, para el diseño y elaboración de este innovador biopavimento. Misturas, S.A. contrató a los dos grupos de investigación y el trabajo se distribuyó de manera que CETIM se ocupó de diseñar y fabricar nuevos tipos de emulsiones bituminosas, en las que se incluyeron distintos tipos de nanocelulosa; por su parte, Misturas S.A. y la UDC se encargaron de su integración en las mezclas bituminosas, buscando las dosificaciones óptimas, investigando su comportamiento mecánico y probando el resultado final en un tramo de prueba de 50 metros de longitud construido en Allariz (Ourense) para validar sus prestaciones a escala real. En concreto, este biopavimento es el resultado del proyecto de I+D+i denominado Emulcell, desarrollado entre 2017 y 2020 con apoyo del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).
Alternativa verde necesaria y urgente
Es de sobra conocido que las mezclas bituminosas o aglomerados asfálticos presentan claras ventajas para los firmes de carretera ya que, gracias a su resistencia al deslizamiento y facilidad de puesta en obra, aportan regularidad superficial y seguridad vial. Sin embargo, su fabricación supone un gran impacto ambiental ya que en su elaboración se emplean derivados del petróleo y se generan elevadas emisiones contaminantes. Este contexto, la búsqueda de fórmulas más sostenibles con igual rendimiento técnico era una prioridad de primer orden.
La alianza entre CETIM Centro Tecnológico, la Universidade de A Coruña y la empresa ourensana Misturas, S.A. representa esta alternativa verde, que ha sido distinguida por los expertos del Certamen de la GAIN por su sostenibilidad y por ofrecer al mercado soluciones de alto valor añadido, implicando a otro sector clave en Galicia, como es el forestal. Además, en el certamen se destacó que la mezcla innovadora logra un pavimento con mejor resistencia al agua, característica especialmente útil para carreteras ubicadas en zonas lluviosas, como sucede en Galicia.
Ingrediente extra y natural
El nuevo material es una mezcla bituminosa en frío, apta para formar parte de la base de los firmes flexibles de las carreteras – situada bajo la capa superficial de rodadura-. En concreto, es un tipo de grava-emulsión en la que el aglomerado asfáltico se ha aditivado con nanocelulosa, mejorando algunas de sus prestaciones en comparación con las mezclas convencionales.
El material presenta un mejor desempeño ambiental desde el momento en el que la emulsión bituminosa sustituye una parte del contenido de betún (derivado del petróleo) y de los aditivos necesarios para su estabilización por un producto de origen natural. Además, abre la puerta a la obtención de firmes más sostenibles y menos contaminantes, favoreciendo la economía circular en la construcción.
La colaboración entre las tres entidades ha sido tan satisfactoria que, mientras continúan con el desarrollo industrial de este “asfalto verde”, preparan un nuevo proyecto de I+D que se pondrá en marcha en 2022.

