
CETIM coordinó junto a SEAT S.A. la reunión de lanzamiento de RELOAD
La iniciativa de recuperación de metales de alto valor presentes en vehículos eléctricos al final de su vida útil, es un proyecto primario de Future: Fast Forward en el PERTE de Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC)

Integrantes del consorcio de RELOAD en la reunión de lanzamiento del proyecto.
El proyecto RELOAD comenzó a dar sus primeros pasos el pasado mes de diciembre, con la reunión de lanzamiento coordinada por CETIM Centro Tecnológico y SEAT S.A. para establecer con todo el consorcio las líneas estratégicas a seguir para alcanzar los objetivos fijados. En la reunión estuvieron presentes todos los socios del proyecto que lidera la empresa participada de CETIM ENSO Innovation: SEAT, CETIM, Técnicas Reunidas, ASAI Industrial, Balidea, Universidad de Zaragoza y CSIC-CENIM.
Además, hace unos días asistimos a la presentación oficial de Future: Fast Forward (F3), liderado por SEAT, S.A. y Volkswagen AG y beneficiario del PERTE de Vehículo Eléctrico y Conectado. El evento acogió varios Workshops interactivos, donde pudimos explicar más detalles del proyecto que lideramos RELOAD, ya que forma parte del proyecto tractor F3.

Presentación oficial de la agrupación Future: Fast Forward.
El Centro Tecnológico y la compañía automovilística vienen colaborando en sostenibilidad y economía circular desde el año 2019. Desde entonces, ambas entidades han estado trabajando conjuntamente en proyectos como ECLIPSE, que centra sus investigaciones en las nuevas tecnologías de reciclado y valorización de residuos plásticos complejos. CETIM continúa involucrado en traccionar proyectos que se ajusten a las realidades empresariales y, gracias a la estrecha colaboración de empresas implicadas en caminar hacia la sostenibilidad y la innovación como SEAT S.A., surge el proyecto RELOAD.
El desarrollo de tecnologías de recuperación de metales valiosos ofrece a la industria del automóvil un modelo circular de menor huella ambiental y una herramienta clave para asegurar el suministro de metales críticos ligados a tensiones económicas y geopolíticas.
El objetivo estratégico de RELOAD es contribuir de una manera eficiente y segura al suministro de metales de alto valor en la cadena industrial del vehículo eléctrico, reduciendo la dependencia de importaciones e impulsando un modelo industrial sostenible. El desarrollo de tecnologías de recuperación de metales valiosos ofrece a la industria del automóvil un modelo circular y con menor huella ambiental y se convierte en una herramienta fundamental para evitar problemas en el suministro de estos materiales críticos, ligados a tensiones económicas y geopolíticas.
En este contexto, se investigarán diferentes tecnologías de reciclado, ecodiseño e industria 4.0 para recuperar metales de alto interés presentes en componentes electrónicos, baterías de ion-litio y motores eléctricos al final de la vida útil del VEC. De esta manera, dichos metales se pueden volver a incorporar a la cadena de valor estableciendo un modelo circular.
CETIM, expertise clave en RELOAD
El personal investigador que forma CETIM Centro Tecnológico centra el foco del proyecto en procesos de biolixiviación de los metales de interés presentes también en baterías de ion-litio, motores eléctricos y compuestos electrónicos del VEC. Asimismo, están evaluando la recuperación selectiva de los metales mediante tecnologías electroquímicas o absorbentes selectivos, entre otros. Se trata de desarrollos tecnológicos clave para lograr una recuperación focalizada de los elementos objetivos.
Adicionalmente, CETIM estudia la obtención de un mapa digital que contenga la ubicación y cantidad de metales objeto de estudio con el fin de facilitar su uso, recuperación y reutilización en componentes electrónicos del sector auto y baterías.
Socios de RELOAD
ENSO Innovation, empresa tecnológica participada de CETIM, lidera RELOAD. Su actividad principal en el proyecto gira en torno a la identificación de los componentes a desensamblar, investigación y selección de tecnologías de reconocimiento de objetivos para la detección e identificación de los componentes críticos, estudio y selección del pretratamiento mecánico y establecer mecanismos de mitigación de la huella ambiental y económica, entre otros aspectos relacionados. SEAT S.A., como uno de los líderes del proyecto tractor F3, determinará el potencial de recuperación de metales valiosos, así como la criticidad de las piezas de un modelo eléctrico de la compañía. Además, investigará procesos metalúrgicos avanzados, estudiará la aplicación de las materias primas estratégicas recicladas y trabajará en la obtención de un mapa digital que contenga la ubicación y cantidad de metales objeto de estudio. Técnicas Reunidas se centrará en la parte del proyecto dedicada a la recuperación de tierras raras, estudiando vías de recuperación de los materiales para diseñar rutas de reciclado. ASAI Industrial trabajará en el estudio del proceso de desensamblado para optimizar el proceso, reduciendo costes y aumentando el reciclado de materiales. Balidea investigará el diseño de un modelo o mapa digital dinámico de circulación de metales para facilitar su uso, recuperación y reutilización. De esta forma contribuirá a la creación de un pasaporte digital para baterías de vehículos eléctricos. CSIC-CENIM estudiará la recuperación de grafito y de un concentrado de tierras raras presentes en los imanes permanentes de los motores eléctricos. La Universidad de Zaragoza realizará un análisis de la desensamblabilidad y reciclabilidad tanto de las baterías, motores y electrónica, como de sus componentes.
En definitiva, RELOAD utiliza las tecnologías de reciclado, ecodiseño e industria 4.0 para la recuperación de metales de alto valor presentes en vehículos eléctricos al final de su vida útil, que permite la optimización de los procesos convencionales y reducir significativamente la reducción de emisiones de los gases de efecto invernadero. Así, CETIM sigue haciendo frente a los retos ambientales actuales con la innovación como motor de cambio para avanzar hacia la electromovilidad sostenible y circular.