Centro Tecnológico de Investigación Multisectorial

En CETIM desarrollamos tecnologías de reciclado para que vivamos ‘Sin contaminación por plásticos’

Por el Día Mundial del Medioambiente, desde CETIM recordamos que en nuestro Centro Tecnológico somos expertos en cuatro grandes tecnologías para el reciclado y revalorización de todo tipo de polímeros, porque encontrar soluciones sostenibles y que contribuyan a la Economía Circular sí es posible.

Tal día como hoy, hace 50 años, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el Día Mundial del Medioambiente para promover cambios en los hábitos de consumo y en las políticas ambientales, tanto a nivel nacional e internacional. Este año, dedicamos el día a recordar la importancia de hacer una buena gestión de los residuos para poder vivir en un planeta ‘Sin contaminación por plásticos’.

La producción de plástico crece exponencialmente año a año y las políticas europeas y nacionales son cada vez más restrictivas para este tipo de residuos. Sin embargo, la tasa de recuperación se sitúa actualmente en un 32%, lejos de alcanzar el 60% que la Unión Europea estableció para 2030.

Día Mundial del Medioambiente, 5 junio 2023.

No obstante, los plásticos son materiales de gran valor y utilidad para la industria, la economía y la sociedad en general, pero debemos hacer una buena gestión de estos productos al final de su vida útil para evitar su efecto nocivo sobre el medio. En CETIM trabajamos en dar solución a este problema, puesto que desde los comienzos de nuestro Centro Tecnológico desarrollamos tecnologías de reciclado que impulsan la economía circular y la remediación medioambiental.

El arte de reciclar

Para poder llevar a cabo los procesos de reciclaje, es importante diferenciar entre polímeros termoplásticos, como son el polietileno o el poliestireno; y los termoestables, como las resinas, adhesivos, espumas, etc. Los procesos de reciclado de cada tipología difieren en gran medida, y en CETIM somos expertos en cuatro grandes tecnologías para el reciclado y revalorización de todo tipo de polímeros: tecnologías físicas, químicas, termoquímicas y biológicas.

Para el reciclaje de polímeros termoplásticos, poseemos una planta piloto de lavado y triturado de subproductos plásticos. Con nuestras extrusoras de laboratorio y pre-industrial, obtenemos y formulamos granza reciclada. Trabajamos también con diferentes tecnologías de moldeado, como extrusión de film o impresión 3D.

Además, somos expertos en procesos de acondicionamiento de polímeros de todo tipo para su uso como adición circular en hormigones, asfaltos y otras aplicaciones industriales. Del mismo modo, en CETIM llevamos más de una década trabajando en el reciclado químico, investigando rutas de despolimerización con las que obtener polioles que posteriormente polimerizamos de nuevo en aplicaciones de alto valor industrial.

A su vez, en CETIM investigamos procesos de reciclado termoquímico. A través de la técnica conocida como pirólisis, conseguimos la degradación térmica controlada de residuos plásticos y obtenemos tres co-productos, sólido (biochar), líquido (bioaceite) y gas, que valorizamos con industrias líderes. Finalmente, desarrollamos procesos de reciclado biológico, degradando plásticos de todo tipo gracias a la acción de enzimas, bacterias y otros.

Soluciones adaptadas

De todas estas soluciones y muchas otras, como la formulación y síntesis de bioplásticos a partir de fuentes vegetales o la realización de análisis de sostenibilidad, para un mundo ‘Sin contaminación por plásticos’ estuvimos hablando hoy en la jornada organizada por el Clúster Gallego de Soluciones Ambientales y Economía Circular VIRATEC, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente. Todos los socios del clúster nos hemos reunido en el Parque Natural de Corrubedo para, entre todos, buscar alternativas para mejorar la compleja situación actual, donde la presencia de plásticos en todo el mundo, incluso en las aguas, es cada vez mayor.

Concretamente, desde CETIM expusimos el proyecto ECLIPSE, donde investigamos nuevas rutas para el reciclado de polímeros complejos del automóvil. Se trata de un gran proyecto colaborativo de toda la cadena de valor a nivel nacional en el que utilizamos todas las tecnologías de reciclado que hemos explicado anteriormente (químicas, térmicas y biológicas) con el objetivo de mejorar y optimizar las tasas de reciclado industriales.

Adrián Rodríguez, Responsable de Desarrollo de Negocio de CETIM, en la exposición del proyecto ECLIPSE.

“A nivel gallego trabajamos con empresas referentes en el sector forestal para dar valor a sus residuos y subproductos, así como para mejorar sus procesos”

El uso eficiente de los recursos, la valorización de subproductos y residuos de la industria y la digitalización son elementos indispensables para generar productos de alto valor añadido y optimizar procesos, consiguiendo así avanzar hacia una sociedad libre de contaminación. Desde CETIM queremos lanzar un mensaje por el Día Mundial del Medio Ambiente para concienciar de que encontrar soluciones sostenibles y que contribuyan a la Economía Circular sí es posible. Profundiza en cómo CETIM lo lleva haciendo desde sus orígenes en la entrevista realizada por La Voz de Galicia a nuestra Directora Ejecutiva, Lucía Camino Vázquez:

 

¿A qué estás esperando para empezar a pensar en el medio ambiente? Contáctanos y te ayudamos a cuidar de lo tuyo, protegiendo el entorno en el que vives.

CONTACTA