Centro Tecnológico de Investigación Multisectorial

El desarrollo de novedosas tecnologías en ECO-SMART BATT permiten avanzar hacia la electromovilidad sostenible

Hoy ha tenido lugar el evento final de difusión de resultados del proyecto de investigación cuyo objetivo ha sido mejorar técnica, medioambiental y económicamente las baterías de ion-litio empleadas en vehículos híbridos y eléctricos.

La iniciativa ha contado con un consorcio liderado por Ferroglobe Innovation, en colaboración con CETIM Centro Tecnológico, ENSO Innovation, ABCR Labs y Ártabro Tech

Hoy ha tenido lugar en el Centro de Innovación de Arteixo (A Coruña) el evento final de difusión de resultados del proyecto ECO-SMART BATT, una iniciativa que ha desarrollado novedosas tecnologías que permiten que cada vez estemos más cerca de alcanzar la electromovilidad sostenible. Concretamente, las investigaciones se centraron en la búsqueda de soluciones que mejorasen significativamente la densidad energética, el coste y la sostenibilidad de las baterías ion-litio.

Actualmente, nos enfrentamos a grandes retos ambientales y tecnológicos, como baterías con bajo rendimientos energéticos, poca vida útil o el impacto medioambiental, inseguridad de suministro de materias primas críticas, así como su rentabilidad. Para reducir esta problemática nació en 2020 ECO-SMART BATT, con un consorcio liderado por Ferroglobe Innovation en colaboración con CETIM Centro Tecnológico, ENSO Innovation, ABCR Labs y Ártabro Tech.

El objetivo principal de ECO-SMART BATT ha sido la fabricación sostenible e inteligente de diferentes productos y nanocompuestos para conformar una nueva generación de productos de baterías de ion-litio de alta densidad energética. Concretamente, el proyecto buscó la mejora de baterías de tercera y cuarta generación empleadas en vehículos híbridos y eléctricos.

Evento final de difusión de resultados

El evento contó con la asistencia de Patricia Argerey, directora de la Agencia Gallega de Innovación, que hizo hincapié en que la convocatoria 2020 del Programa de ayudas Fábrica del futuro, fábrica inteligente y sostenible de la industria 4.0 a la que pertenece el proyecto, además de impulsar la cooperación público-privada, persigue estimular que las empresas desenvuelvan sus actividades de I+D+i en Galicia, traccionar la movilización y atracción de capital privado, así como impulsar la competitividad del tejido empresarial en Galicia.

Durante la jornada, todos los socios de ECO-SMART BATT explicaron en sus ponencias los resultados obtenidos en el proyecto. Algunos de ellos son las mejoras técnicas conseguidas en las baterías de ion-litio, que permiten un aumento de capacidad y densidad energética gracias al uso de silicio y mejoras ambientales, con la implementación de la optimización del proceso de producción de polvo micrométrico y nanométrico de silicio de alta pureza y el establecimiento de procesos de obtención de esta materia prima reduciendo la huella de carbono respecto a los procesos de extracción actuales.

Desde CETIM Centro Tecnológico, la responsable de Industria Digital, Elena Hidalgo explicó cómo se han empleado tecnologías de Industria 4.0, como Gemelos Digitales, para optimizar estos procesos de producción y trazabilidad del silicio metálico y las nanofibras de celulosa. Además, se diseñó e implementó una celda robotizada para el proceso de ensamblado de la batería y se desarrolló un sistema de control de trazabilidad.

ECO-SMART BATT también ha conseguido mejoras económicas, gracias a la constante evaluación y optimización de los procesos, ya que esto ha permitido encontrar un equilibrio entre el coste y la calidad del producto, así como implantar medidas de ahorro energético.

Desde Ferroglobe Innovation, José Manuel Míguez, responsable del proyecto, destacó: “El proyecto ECO-SMART BATT ha permitido el desarrollo una línea avanzada de silicio para baterías, que es el material que permitirá mejorar las prestaciones de los vehículos eléctricos”

Este proyecto está subvencionado por Agencia Gallega de innovación en el marco de la convocatoria 2020 del Programa de ayudas Fábrica del futuro, fábrica inteligente y sostenible de la industria 4.0. Las ayudas otorgadas en el marco de dicho Programa han sido cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Eje 1 (Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación) del programa operativo FEDER Galicia 2014-2020. El Proyecto cuenta con el apoyo de la Vicepresidencia Segunda y Consellería de Economía, Empresa e Innovación.