
Las tecnologías desarrolladas en SMARTSTORE permitirán optimizar la logística portuaria gallega
El proyecto se ha apoyado en el uso de Gemelos Digitales, robótica e Inteligencia Artificial para poder automatizar los procesos de recepción, clasificación y almacenamiento de productos en los puertos.
Galicia destaca por su gran actividad portuaria en sus 128 puertos, ya que supone la principal fuente de riqueza y empleo de la comunidad. Este sector es actualmente deficitario frente a otros en digitalización y automatización en los procesos logísticos. Esta es la principal causa del origen del proyecto SMARTSTORE: ‘Desarrollo de tecnologías 4.0 para la mejora de la logística en puertos y el almacenamiento y transformación de productos de relevancia en Galicia’, que celebra su evento final de difusión de resultados mañana.

SMARTSTORE: Desarrollo de tecnologías 4.0 para la mejora de la logística en puertos y el almacenamiento y transformación de productos de relevancia en Galicia.
El objetivo principal de SMARTSTORE ha sido el desarrollo de nuevas tecnologías de la Industria 4.0 para optimizar toda la cadena logística portuaria. Este sector se encuentra con bajo grado de digitalización y automatización. La iniciativa ha llegado este mes a su fin con exitosos resultados gracias a la colaboración de todo el consorcio liderado por GALIGRAIN (Grupo Nogar), y formado por CETIM Centro Tecnológico y la de las empresas PROTEA Productos del Mar, Internacional de Comercio y Servicios y P&J Carrasco.
Los puntos clave
SMARTSTORE buscó el apoyo de las nuevas tecnologías como Gemelos Digitales, robótica e Inteligencia Artificial para poder automatizar los procesos logísticos portuarios y hacerlos más eficientes económicamente, seguros y con mayor calidad. Para ello, contó con varias líneas de investigación que desarrollaron nuevas soluciones centradas en la carga y descarga (SMARTLOAD), la identificación (SMARTID), el almacenamiento y/o transformación (SMARTPROD) y el control de calidad (SMARTQUALI).
Como cada proceso implicaba abarcar una problemática diferente, se han empleado una gran variedad de tecnologías 4.0 que engloban el uso de la visión artificial, técnicas de machine learning, tecnologías RFID para la automatización y digitalización de las operaciones, robótica colaborativa, sensorización avanzada NIR, tecnologías ópticas de medición de volúmenes o gemelos digitales.
Las tecnologías desarrolladas por CETIM
Desde CETIM hemos desarrollado los sistemas SMARTLOAD, consiguiendo un sistema automatizado de clasificación de productos congelados a través de robots, Gemelos Digitales y visión artificial. Del mismo modo, para la identificación de mercancías nos hemos apoyado en las tecnologías SMARTID, que han permitido implementar un sistema de visión artificial de reconocimiento de etiquetas para identificar los distintos productos recibidos.

Robot desarrollado en CETIM Centro Tecnológico para el proyecto.
Asimismo, en nuestro Centro Tecnológico hemos creado tres Gemelos Digitales con las tecnologías SMARTDATA que han permitido automatizar el proceso logístico de producto congelado, mejorar la transformación de materias primas cereales y optimizar los espacios de almacenamiento. Estos gemelos se conectan a los procesos reales para garantizar el aprendizaje máquina, gracias a la repetición de las operaciones, por lo que se consigue la mejora de forma continua y automática.
SMARTSTORE, además de avanzar hacia la automatización en los procesos logísticos portuarios, ha permitido incorporar distintas tipologías de Gemelos Digitales a procesos reales. Por un lado, se ha desarrollado un modelo de simulación basado en IA que ha permitido solventar problemas de atascos en la maquinaria de procesado de cereales. Por otro lado, se ha desarrollado una réplica virtual del proceso de recepción y almacenamiento en puerto, lo que ha permitido mejorar la gestión del equipo de operaciones, pudiendo tener una previsión de ocupación de hasta 15 días de antelación.
Por último, el tercer Gemelo Digital ha permitido verificar la ubicación óptima de los nuevos sistemas robóticos para la clasificación de producto congelado, preservando la seguridad de los operarios, aumentando la eficiencia de los procesos y apostando por el trabajo colaborativo entre el equipo humano y el robot.
En definitiva, SMARTSTORE ha demostrado ser una apuesta segura por la innovación y el uso de las tecnologías en procesos reales, así como conseguir dar solución a la problemática de falta de digitalización a la que se enfrentaban los puertos gallegos.
Este proyecto está subvencionado por Agencia Gallega de Innovación en el marco de la convocatoria 2020 del Programa de ayudas Fábrica del futuro, fábrica inteligente y sostenible de la industria 4.0. Las ayudas otorgadas en el marco de dicho Programa han sido cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Eje 1 (Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación) del programa operativo FEDER Galicia 2014-2020. El proyecto cuenta con el apoyo de la Vicepresidencia Segunda y Consellería de Economía, Empresa e Innovación, desarrollo tecnológico y la innovación) del programa operativo FEDER Galicia 2014-2020.